Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Música colombiana

Indalecio "Yeyo" Rangel Flórez

Imagen
El maestro Yeyo, como cariñosamente se le conoce en el pueblo, es un destacado arreglista, compositor, instrumentista e instructor de música, quien permite, con sus antepasados y herederos, construir un arco desde la Armonía vespertina hasta la Gran Banda de Guamal, pero, principalmente, mediante las distintas generaciones de la Banda 11 de enero de Murillo, la más importante del municipio. Nació el 10 de diciembre de 1941 en el hogar de Faustino Rangel Zambrano y Ana María Flórez Berrueco, ambos murilleros. Nieto de Faustino Rangel Berrueco, director de la banda Armonía vespertina o La Rangelana. Hizo parte de la banda Internacional de Chico Cervantes, con la que grabó el inmortal solo de la canción Tienes que quererme y de Los Corraleros de Majagual. Creó el grupo, Los playeros, posteriormente renombrado como Yeyo y sus Playeros, con el cual grabó los álbumes: Tenemos que amanecé, Amaneciendo en Carnaval, Si me das te doy, La cosquillita, Tremendo verano y Vuelve, con más fuerza, de...

Aurelio "Yeyo" Fernández Guerrero, el millero mayor

Imagen
Retrato hecho por Luis Carlos Ramírez Lascarro (2007) Las cumbias en Guamal; Magdalena, están documentadas desde hace un poco más de 80 años y con base en testimonios de bailadores viejos, ya desaparecidos, se puede decir con certeza que se viven desde hace más de 100 años. En el municipio de Guamal, no se puede hablar de la cumbia de manera  desligada de la tradición cultivada en los municipios del centro del  departamento de Bolívar, principalmente en Talaigua, en donde nacieron los  cañamilleros más viejos de la zona (Santos Toloza y Gregorio Polo), y Margarita, donde nacieron los milleros  que han estado vinculados al desarrollo de la cumbia en Guamal desde  principios del siglo XX hasta la actualidad, en primera instancia el maestro José Eustasio Meza León "Boca ´e fierro", Andrés Amador Rangel y Aurelio Fernández Guerrero,  el más importante de los cañamilleros de la Isla de Mompós, dada la custodia que ha hecho de las obras de sus antecesores, el apo...