Indalecio "Yeyo" Rangel Flórez
El maestro Yeyo, como cariñosamente se le conoce en el pueblo, es un destacado arreglista, compositor, instrumentista e instructor de música, quien permite, con sus antepasados y herederos, construir un arco desde la Armonía vespertina hasta la Gran Banda de Guamal, pero, principalmente, mediante las distintas generaciones de la Banda 11 de enero de Murillo, la más importante del municipio.
Nació el 10 de diciembre de 1941 en el hogar de Faustino Rangel Zambrano y Ana María Flórez Berrueco, ambos murilleros. Nieto de Faustino Rangel Berrueco, director de la banda Armonía vespertina o La Rangelana.
Hizo parte de la banda Internacional de Chico Cervantes, con la que grabó el inmortal solo de la canción Tienes que quererme y de Los Corraleros de Majagual. Creó el grupo, Los playeros, posteriormente renombrado como Yeyo y sus Playeros, con el cual grabó los álbumes: Tenemos que amanecé, Amaneciendo en Carnaval, Si me das te doy, La cosquillita, Tremendo verano y Vuelve, con más fuerza, de los cuales destacaron, con éxito a nivel subregional y en los carnavales de Barranquilla, con las canciones Nos queremos, Tu llorarás, Mala mujer, El dominó, Me voy pal carnaval, Tremendo verano, Bartel Klaus y Franco Páez, entre otras. Trayectoria que lo convierte en el más importante entre los músicos de bandas de vientos guamaleras, de ya centenaria tradición.
En el 2016, le fueron incluidas dos composiciones en el álbum La cumbia del Río Magdalena, del músico polonuevero Juventino Ojito, el cual fue nominado en el 2017 a los premios Grammy Latino, en la categoría Cumbia/Vallenato. Los números, que ocupan las pistas 4 y 5 fueron: El cañamillero, un homenaje a los intérpretes del instrumento líder de los conjuntos de cumbia de la subregión de la isla de Mompós y a algunos personajes banqueños, y Pájaros del monte, en el cual el maestro devela la influencia del trinar de los pájaros que día y noche marcan el compás de la vida en nuestros pueblos.
Durante la administración municipal del médico Robert Ramírez Blanco se creó por acuerdo del Concejo municipal la Escuela de música Indalecio Rangel Flórez, vinculada a la casa de la cultura, en la que el mismo homenajeado se desempeñaba como profesor de música de vientos. Su labor docente se extendió hasta el municipio de San Martín de Loba, Bolívar, donde fundó la banda Once de noviembre. En Guamal, en la escuela de su nombre, fueron sus primeros alumnos los miembros de la desaparecida Gran banda de Guamal, antes mencionada. Al finalizar la administración del médico Ramírez, dejó de funcionar la escuela, oficialmente; sin embargo, el maestro Yeyo y su hermano Tino, de manera particular, han seguido su labor docente, logrando que la música de la Semana Santa guamalera se constituya en un espacio para la formación de nuevos talentos y para la educación musical de muchos niños y jóvenes que garantizan el relevo generacional y la continuidad de las músicas tradicionales de bandas del municipio, no solo de las marchas de la Semana Santa.
Yeyo y sus playeros
Grupo Yeyo y sus Playeros (1982) De derecha a izquierda: Indalecio Rangel Flórez, director; Edulfo Rangel Guillen, Faustino Rangel Flórez, Luis Quiñones, Hernán Guzmán, Sigifredo Urrea y Eliut Cárdenas.
Esta fue una agrupación tipo combo en la cual participaron varios de los integrantes de la banda 11 de enero de Murillo, la cual enfocó su repertorio a la música tropical, aportándole su propia impronta, en lo interpretativo y compositivo, moviéndose entre la salsa y los ritmos folclóricos tradicionales de la región. Surgió gracias al apoyo de José Francisco “Chico” Cervantes Moreno en el año 1980, quien ya había propiciado las grabaciones de la Once de enero y había incluido en sus producciones algunas canciones del maestro Epiménides Zambrano.
El grupo estuvo conformado, en sus diferentes etapas, por: Aminta Marín, Domingo Barraza, Edelmis Barros, Edilberto Valbuena, Edy Rúa, Edulfo Rangel Guillén, Eliut Cárdenas, Faustino Rangel Flórez, Francisco Tobio, Genaro Vargas Herrera, Hernán “el Mono” Guzmán, Indalecio Rangel Flórez, José Rocha, José Tobio, Juvenal Flórez Rangel, Luis Quiñonez, Luis Rangel Flórez, Marcos Gulloso, Melesio Rangel Flórez, Michel Comas, Sigifredo Urrea y Walberto Flórez Cortés.
La agrupación grabó cinco discos de larga duración en su primera etapa, durante la década de 1980. Con el sello Codiscos grabaron su primer álbum, Tremendo verano (1980), en el cual destacaron las canciones: Por ti, Tremendo verano, Payaso de carnaval y Bartel Klaus. Con Industrias Fonográficas Victoria grabaron cuatro trabajos: Tenemos que amanecé (1982), en el cual sobresalieron los temas Ven pa´ puyate, Me voy pal Carnaval y Volvió mi amor; Amaneciendo en carnaval (1984), en el cual despuntaron las canciones: El compa´e Franco, Mala mujer y Tambó, flauta y Maracas; Si me das te doy (1985), el cual incluyó los éxitos: Nos queremos, Muchachas Zaragozanas, El dominó y La Magdalena y La cosquillita (1986), en el cual destacaron: Tu llorarás, La cosquillita y Los mellos de Isaac.
En la segunda etapa grabaron dos trabajos, de manera independiente: Vuelve con más fuerza y La nueva generación.
Carátulas de álbumes de los Playeros
Una familia musical
A ellos siguió su generación, en la cual le acompañaron sus hermanos: Melecio, intérprete de bombardino; Luis, trompetista; Mileth, trombonista y Faustino, también trompetista. Esta generación es complementada por sus primos: Reyes Flórez Mendoza, clarinetista; Juvenal Flórez Rangel, trompetista e intérprete del bombardino; Epiménides Zambrano Rangel, acordeonista y percusionista; Valmiro Rangel, trompetista; Feliciano Flórez Rocha, trompetista, y Rafael Chiquillo Rangel, cantante.
La cuarta generación está conformada por sus hijos: Edulfo “El pitu”, trompetista e intérprete de bombardino; Nivaldo, trompetista y percusionista; Erasmo, bajista e intérprete de saxofón y clarinete, además de productor musical, y Albeiro Rangel Guillén, pianista. Walberto y Elvis Flórez Cortés, hijos de Reyes Flórez Mendoza, clarinetistas ambos. Omar Rangel Jiménez, hijo de su hermano Mileth, compositor vallenato; Elkin Zambrano Flórez, nieto de Mariano Flórez Berrueco, es saxofonista e intérprete de bajo eléctrico; Faustino Rangel Ruidíaz, hijo de su hermano Adel, compositor y cantante; Faider y Jhon Padilla Flórez, ambos coristas y percusionistas, nietos de Reyes Flórez Berrueco; además de los hermanos Zambrano Flórez, hijos de Epiménides y también nietos de Reyes Flórez Berrueco: Miguel, bajista; Alí, pianista; Sandro, guacharaquero y Jimmy, destacado acordeonero, compositor y productor.
La quinta y actual generación en ejercicio, incluye a su nieto Jossie Rangel Zambrano, clarinetista y arreglista; Eduard Lemus Rangel, clarinetista e intérprete de saxofón tenor, nieto de su hermano Melanio; Jainer Ortiz Rangel, nieto de su hermano Faustino, trompetista; Luis Fernando Ruidíaz Rangel, nieto de su hermano Mileth, acordeonero, y David Alejandro Ramírez Lascarro, bisnieto de Juan Flórez Berrueco, cañamillero y compositor de música de pitos y tambores.
Comentarios
Publicar un comentario